Dimo Impresión

Impresión: ¿Por qué los acabados marcan la diferencia?

Cuando ves un folleto, una tarjeta o un empaque que se siente “bonito”, probablemente lo que hace esa impresión distinta no es solo el color o el diseño, sino el acabado final. Los acabados elevan lo visual a lo táctil, transformando algo común en algo que transmite valor.

La importancia del acabado en la impresión

El acabado no es un añadido opcional: es parte esencial del mensaje. Un brochure con buen barniz o un catálogo con laminado transmite que detrás hay cuidado. En cambio, una impresión sin acabados puede parecer barata o poco duradera, aunque el diseño sea bueno.

Los acabados también protegen el material. Cuando un impreso se manipula mucho o se expone, sin un buen recubrimiento se deteriora rápido. En cambio, un acabado bien aplicado prolonga la vida útil del impreso.

Tipos de acabados que influyen en la percepción

Algunos acabados comunes que puedes usar: barniz UV, laminado mate o brillante, plastificado, gofrado, relieve o estampado metálico. Cada uno aporta una característica visual o sensorial distinta. Por ejemplo, el laminado mate puede dar un toque elegante sin brillo, mientras que el barniz puntual resalta zonas específicas del diseño.

Cómo aplicar estos acabados a tu negocio

Imagina que tienes una cafetería y quieres lanzar cartas de menú impresas. Si solo imprimes el menú en papel corriente, las manchas y el uso diario lo deteriorarán rápido. En cambio, si lo plastificas o aplicas laminado, ese acabado no solo lo protege, sino que proyecta que tu marca cuida los detalles.

Lo mismo aplica a tarjetas de presentación, folletos institucionales o carteras promocionales: un acabado bien aplicado hace que tu negocio parezca más serio y confiable frente a clientes y socios.

Qué buscar al elegir acabados

No cualquier acabado se adapta a todo. Hay que considerar el tipo de papel, grosor, el entorno donde se usará (interior, exterior) y el presupuesto. Un acabado premium mal ejecutado puede verse peor que un acabado estándar bien hecho.

Además, la integración del acabado con el diseño es clave. Si tu proyecto tiene zonas de alto contraste o zonas oscuras, algunos acabados deberán aplicarse con cuidado para no perder legibilidad.

Estudios y contexto del sector impresión

Se espera que el mercado global de impresión crezca de US$ 331.32 mil millones en 2024 a US$ 343.63 mil millones en 2025 (crecimiento anual de 3,7 %) según The Business Research Company. También se prevé que el volumen del mercado de impresión en Colombia aumente con una tasa anual compuesta de 5,2 % entre 2025 y 2031, impulsado por la necesidad de empaques y personalización.

“El acabado no es lo que se ve al final, sino lo que hace que un diseño pase de bueno a memorable”

Cuando tu marca empieza a usar acabados coherentes con su identidad, quienes lo reciben no solo ven el producto sino sienten intención y profesionalismo. Ese es el poder de los acabados bien pensados. En el próximo artículo exploraremos cómo elegir el acabado perfecto para cada tipo de producto.

Deja un comentario

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad